• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 004
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 004
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de tres métodos de cocción en la composición proximal y el perfil de ácidos grasos del atún (Thunnus thynnus)

Thumbnail
Ver/
portada4.jpg (7.434Kb)
articulo12.pdf (2.511Mb)
Fecha
2009-04-01
Autor
Izquierdo, Pedro
Torres Ferrari, Gabriel
Allara, María
Barros, Joyce
Delgado, Patricia
Añez, Judith
Palabras Clave
Atún, Métodos de cocción, Composición proximal, Perfil de ácidos grasos
Tuna, Cooking methods, Proximate composition, Fatty acids profile
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se determinó el efecto de los métodos de cocción: hervido (AH), frito (AF) y microondas (AM), sobre la composición proximal y el perfil de ácidos grasos del atún. Esta composición y perfiles fueron contrastados con los del atún crudo (AC). En 64 muestras de atún fueron determinados el contenido de humedad, cenizas y proteínas, siguiendo la metodología recomendada por la Asociación Oficial de Químicos Analíticos (AOAC), grasa por el método de Bligh y Dyer y perfil de ácidos grasos mediante cromatografía de gases. El AC presentó un porcentaje de humedad de 71,45%; 1,14% de cenizas; 23,45% de proteínas y 1,78% de grasa. Encontrándose diferencias significativas en el contenido de humedad en el AF con 60,95% y al AM con 57,08%. El contenido de proteínas fue de 26,53% en AH, 31,17% en AF y 36,37% en AM. En relación con el contenido de grasa fueron encontradas diferencias significativas en AF de 6,19% y AM de 4,72%. El AC presentó 38,47% de ácidos grasos saturados (AGS), 32,24% de ácidos grasos monoinsaturados (AGMI) y 29,22% de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI). AH presentó 38,48% de AGS y 60,11% de AGI, distribuidos en 31,53% de AGMI y 28,58% de AGPI. AF presentó 28,38% de AGS y 71,54% de ácidos grasos insaturados (AGI), con 26,28% de AGMI y 45,26% de AGPI. Mientras que AM presentó 39,59% de AGS, 58,72% de AGI, con 35,01% de AGMI y 23,71 % de AGPI. Se concluye que los diferentes métodos de cocción afectan la composición proximal y perfil de ácidos grasos del atún.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27534
Colecciones
  • Revista Científica - 2001 - Vol XI - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosEffects of three cooking methods in proximate composition and fatty acid profile of tuna (Thunnus thynnus)
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaCooking method effect on proximate composition and fatty acid profile: boiled tuna (AH), fried (AF) and microwave (AM), was determined. These composition and profiles were compared with those of fresh tuna (AC). 64 samples of tuna were analyzed, and moisture, protein and ash contents were determined using the methodology recommended by the American Association of Analytical Chemists (AOAC), fat content was measured using Bligh and Dyer method and fatty acid profile by gas chromatography (GC). AC had moisture of 71.45%, ashes 1.14%, protein 23.45% and fat 1.78%. Significant differences in humidity for AF were found with 60.95% and in AM with 50.08%. Protein content was 26.53% in AH, 31.17% in AF and 36.37% in AM. Significant differences in fat content were found in AF with 6,19% and AM 4.72%. AC had 38.47% of saturated fat (AGS), 32.24% of monounsaturated fatty acids (AGMI) and 29.22% of polyunsaturated fatty acids (AGPI). AH presented 38.48% of AGS, 60.11% of AGI, distributed in 31.53% of AGMI and 28.58% of AGPI. AF had 28.38% of AGS and 71.54% of AGI, with 26.28% of AGMI and 45.26% of AGPI. Meanwhile AM had 39.59% of AGS, 58.72% of AGI; 35.01% were AGMI and 23.71% AGPI. In conclusion the three methods affect proximate composition and fatty acids profile of tuna meat.
Colación367 - 372
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV