Leptospirosis humana en pacientes febriles
Fecha
2009-03-11Autor
Palabras Clave
Leptospirosis, Síndrome de weil, ZoonosisLeptospirosis, Weil Syndrome, Zoonosis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio clínico realizado en la ciudad de Maracaibo del Estado Zulia durante el período de Marzo de 1992 a Mayo de 1994, en 96 pacientes febriles con síntomas compatibles con leptospirosis, permitió mediante la técnica de Aglutinación Microscópica, el diagnóstico de la infección activa en 13 de ellos. La prueba t Student reveló la existencia de diferencias significativas (P < 0.0001) entre los títulos encontrados en el segundo suero con respecto al primero. El período de incubación de la enfermedad fue de 11.8 ± 4.45 días. Los síntomas que predominaron fueron: fiebre, cefaleas, mialgias, escalofríos, ictericia, hepatomegalia, coluria y oliguria. Se detectaron manifestaciones de tipo respiratorio y hemorrágico en los pacientes ictéricos. La evaluación de los parámetros hematológicos y bioquímicos demostró leucocitosis en el 41.6% con neutrofilia en el 75% de los casos. Elevaciones de los niveles de T.G.O./T.G.P. y de fosfatasa alcalina fueron detectados; todos ellos indicativos de la afección hepática. La creatinina estuvo elevada en 3 (25%) de los pacientes. Proteinuria, hematuria y leucocituria también fueron detectadas en el examen de orina de los pacientes con afección renal. El análisis clínico de la enfermedad estudiada, permitió obtener información acerca de las manifestaciones clínicas que acompañan el curso de la enfermedad y concluir que la diversidad de síntomas y signos comunes a otras enfermedades tropicales, conllevan a la emisión de diagnósticos errados, especialmente en aquellos pacientes con afecciones hepatorrenales.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Human leptospirosis in febrile patients |
ISSN | 0798-2259 |
Resumen en otro Idioma | The present clinic study made at the Maracaibo city of the Zulia state from March 1992 to May 1994 in 96 febrile patients with compatible symptoms to leptospirosis, permitted through Microscopic Agglutination, the diagnostic of active infection in 13 of them. Significant differences (P < 0.0001) by t Student were find between the second serum's title related to the first one. Incubation period was 11.8 ± 4.45 days. The predominant symptons were fever, violent headache, muscular pain, chill, icterus, hepatic damage, coluria and oliguria. Icteric patients had respiratory and hemorragic manifestations. Hematologic and bioquimic parameters showed leucocytosis (41.6%) with neutrophilia in the 75% of the cases. It had high levels of T.G.O./T.G.P. and alcalin phosphatasa, indicative of hepatic affection. Creatinine was elevated in 3 (25%) of the 12 patients. In renal affection patients, were determined proteinuria, hematuria and leucocyturia. Clinic analysis of the studied disease allowed to get some information about the clinic manifestation accompanying and concluding the diversity of symptoms and signs common to others tropical diseases, leading to give a wrong diagnosis, especially in the evolution of the disease renal-hepatic illness. |
Colación | 273 - 281 |
Periodicidad | Trimestral |
Institución | Universidad del Zulia (LUZ) Universidad de Los Andes (ULA) |
Publicación Electrónica | Revista Científica |