• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 002, Nº 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 002, Nº 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de los receptores hormonales en el carcinoma de mama

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (250.9Kb)
Fecha
2009-01-19
Autor
Cammarata Scalisi, Francisco R.
Petrosino Tepedino, Pierina
Balza, Maribel
Arenas, Asmiria A.
Milano Molina, Melisse
Stock, Frances
Valderrama Landaeta, José Luis
Palabras Clave
Receptores hormonales, Receptores de estrógenos, Receptores de progesterona, Carcinoma de mama
Hormone receptors, Estrogen receptors, Progesterone receptors, Breast cancer
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este reporte evaluamos la determinación de receptores hormonales mediante ensayo inmunohistoquímico (IHC), como práctica estándar en la valoración de pacientes con cáncer primario de mama y marcador tumoral útil en el pronóstico y selección del tratamiento. Con este propósito se estudiaron un total de 95 biopsias con diagnóstico de cáncer de mama, excluyéndose aquellas muestras que no reunieron los requisitos mínimos, seleccionándose 50 especimenes. La IHC se realizó a la muestra más representativa del tejido tumoral mamario, con reactivos del kit DAKO ER/PR System código K1900, que consiste en marcar con un complejo de estreptavidina-biotina peroxidasa los receptores para su demostración cualitativa, siendo ocho veces más sensible que otros métodos IHC. La presencia de receptores estrogénicos (RE) y de progesterona (RP) en la población total en estudio fue del 58%, RE-/RP- 40% y RE+/RP- 2%. El grupo etario con mayor porcentaje de RE+/RP+ es el de 40-49 años con 76.92%. La utilidad de la determinación de los receptores hormonales reside en pronosticar la probabilidad de recurrencia y supervivencia de los pacientes. Hasta la fecha, esta metodología continúa siendo utilizada; sin embargo, es necesaria la evaluación de otros marcadores tumorales para suministrar una información global que ayude a seleccionar el protocolo de tratamiento.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26512
Colecciones
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 002, Nº 002
Información Adicional
Otros TítulosDetermination of hormone receptors in breast cancer
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe determination of hormone receptors in primary breast cancer was studied by immunohistochemical analysis as a practical standard in the evaluation of patients with this type of tumors, as tumor markers, as well as in the prognosis and treatment selection. A total of 95 biopsies with diagnosis of breast cancer were evaluated, excluding those samples that did not meet the minimum requirements, selecting only 50 specimens. The immunohistochemical analysis was performed in the most representative samples of the mammary tumor with the kit DAKO ER/PR System K1900, that uses streptavidina-biotin horseradish peroxidase complex to label the receptors for its qualitative demonstration; this technique is eight times more sensitive than other immunohistochemical methods. The presence of receptors to estrogen (ER) and progesterone (PR) in the population under study was 58%, ER-/PR- 40%, and ER+/PR- 2%. The group showing a higher percentage of RE+/RP+ was that between 40-49 years with a 76.92%. The usefulness of hormone receptor determination resides in the prognosis of recurrence and survival probabilities of patients. Until now, this methodology is being used; however, it is necessary to evaluate other tumor markers to obtain as much information as possible that could help to select the adequate protocol treatment.
Colación70-76
Periodicidadbimestral
Publicación ElectrónicaRevista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
SecciónRevista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA: Casos clínicos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV