Una nueva dimensión del estado de derecho: el estado social de derecho
Fecha
2008-11-20Palabras Clave
Estado de derecho, Estado social, Derechos sociales, Estado de bienestar, Estado social de derecho y justiciaWelfare state, Social welfare and justice state, Social sate, Social rights
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
¿Es el llamado Estado Social el que nos puede servir para que los países, en especial, Venezuela pueda consolidar una sociedad más justa, pacífica, libre y democrática? ¿Es que la diferencia radical entre los propósitos normativos y el funcionamiento concreto de la sociedad pueden plantear una salida a la crisis de derechos humanos, de gobernabilidad y de legitimidad, por la sola inclusión en los textos constitucionales de los términos "Estado Social"? El cuestionamiento social que se le hace al Estado liberal burgués, pone en vigencia la necesidad de buscar dentro del sistema económico y político existente las respuestas que permiten indicar cual ha sido su debilidad: indudablemente que lo social. Sin embargo, los nuevos planteamientos de un Estado moderno transformado en un Estado Social de Derecho, regulador de los grupos sociales y del hombre mismo pero como integrante de la sociedad, de las relaciones de solidaridad, no han podido nivelar las desigualdades sociales y menos satisfacer las necesidades humanas. El Estado social pretende privilegiar y no solo reconocer los derechos sociales pero, una sobrecarga de la demanda social, un crecimiento desmedido del aparato estatal con una pérdida de libertad de los ciudadanos, y de toda la sociedad aunado a una aparente mala administración financiera, hacen tambalear al llamado Estado social y ya hace que se piense en un Estado post social imbuido de ética y de una nueva estructuración del Estado.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | A new dimention in the welfare state: social welfare state |
Resumen en otro Idioma | Is the so-called Social State the one that can serve us so countries, especially Venezuela, can consolidate a fairer, more peaceful, freer and more democratic society? Can the radical difference between the normative purposes and society's specific functioning suggest an outlet to the human rights, governability and lawfulness crisis just by including the terms "Social State" in constitutional texts? The social questioning over the bourgeois liberal State validates the need of looking inside the current economical and political system for the answers that allow indicating its weaknesses: undoubtedly social issues. However, the new approaches of a modern Sate transformed in an Social Welfare Sate, a social groups and man it self's regulator but as a member of society, and solidarity relationships' regulator; have not been able to level the social unbalance and not even satisfy human needs. The social State pretends to privilege social rights, not only acknowledge them, but a social demand overload, a social apparatus disproportionate growth with loses in citizens and the entire society's liberties joined to an apparent bad financial administration make the so-called Social State totter and even start to think in a post social ethics-imbued State and also imbued in a new State's organization. |
Colación | 189-218 |
País | Venezuela |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Venezuela, ¿un estado de derecho?
Belandria, Margarita (SABER ULA, 2007-04-04)SUMARIO Artículos Venezuela, ¿un estado de derecho? Venezuela. A state of rule of law? Belandria, Margarita Una aproximación al léxico del crimen y la pasión en Medea y Phaedra de Séneca. An approach to the ... -
Sistema penal y reforma legal en Venezuela: La tensión entre el estado constitucional y el estado policial.
Rosales, Elsie (SABER ULA, 2006-05-23)Índice Artículos Imágenes sobre la institución y la fuerza en policías venezolanos: una perspectiva desde el análisis del discurso. Institutional and physical force images among venezuelan police officers, a perspective ... -
Reflexiones sobre la interpretación de la Constitución en el Estado social y democrático de Derecho
Rodríguez Salón, Román (Venezuela, 2012-12)El presente artículo expone algunas consideraciones jurídicas sobre la interpretación constitucional en el contemporáneo Estado social y democrático de Derecho. Cuestiones olvidadas toman importancia tras la llegada del ...