• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 002 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 002 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿De quien es este embrión? El poder de disposición de los embriones sobrantes

Thumbnail
Ver/
Texto completo (193.1Kb)
Bioética Latinoamericana Vol. 2 (8.426Kb)
Fecha
2008-11-19
Autor
Vera Raposo, Lucia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Para el mundo legal es un conflicto muy reciente el relativo a disposición de los embriones sobrantes y a las innovaciones en las técnicas reproductivas. Hasta hace algunos años las soluciones nos llegaban de la sensata apreciación de los médicos, que actuaban recurriendo a sus leges artis pero, también, de la doctrina jurídica con el apoyo de los principios básicos del sistema jurídico. Esto significaba que constantemente los jueces experimentaban dificultades por no poder encontrar respuestas en el derecho constitucional, lo que ha dado lugar a soluciones diversas respecto a este tipo de conflictos. Uno de los vacíos legales que más discusión ha provocado es el relativo a los conflictos de voluntad que ocurren en el momento de decidir el destino de los embriones excedentarios, especialmente cuando los padres no logran llegar a un acuerdo, situación muy frecuentemente en caso de separación o divorcio. No existen leyes que establezcan, por ejemplo, las condiciones en las cuales uno de los miembros de la pareja puede retirar su consentimiento para la transferencia uterina de los embriones o, en su lugar, para determinar los destinos que considere admisibles para esos embriones; y naturalmente, al no prever la hipótesis específica del conflicto entre los padres, las leyes no pueden encontrar soluciones para muchas disputas jurídicas en este campo controversial. Estos conflictos de voluntad pueden ser de variada especie, que los dos miembros de la pareja deseen para si los embriones; o que, uno de ellos, pretenda la implantación de los embriones y su posterior nacimiento, mientras el otro se oponga vehementemente a ser padre o madre, aunque no se le obligue a mantener contacto con el niño ni le sea impuesta responsabilidad parental alguna. Posibles decisiones para este tipo de disputas nos llegan de varios países, ofreciendo las más dispares soluciones y encuadramientos jurídicos. Pero, la decisión judicial que más curiosidad nos ha despertado, es precisamente un reciente pronunciamiento del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH) que, en realidad, se ha limitado a confirmar la línea de raciocinio primeramente delineada por la jurisprudencia norte-americana en esta materia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26246
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 002 Nº 1
Información Adicional
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaIts is considered that the creation of an excessive number of embryos (as a way to guarantee some success from the in vitro reproductive techniques) and their subsequent cryopreservation have caused a new type of conflict in the courts of law, related with the destiny of those embryos. The problem is particularly serious when a couple splits and therefore we are faced with what to do with those embryos, and the share of parental power. ¿Who decides who is the owner of the embryos? This situation creates a controversy regarding if to consider embryos as creatures situated between people and things. Because of this situation and considering the fact that the national juridical system does not have any specific norm to this situation, and any other applicable norm to provide us a satisfactory solution, we have to analyze the existing jurisprudence until the present moment in order to find a clarification to this parental conflict, specially given the fact that science does allows to determine the offspring but does not mean that the juridical world also authorized it ¿Is science bringing more misdeed than benefits, or on the contrary, could it be that we have finally found a way to fight against our own physical weaknesses?
PaísPortugal
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV