• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 064 - Vol 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 064 - Vol 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Papas negras, papas de páramo.

Thumbnail
Ver/
ir_bolantro.jpg (6.632Kb)
articulo1.pdf (449.6Kb)
Fecha
2005
Autor
Romero, Liccia
Monasterio, Maximina
Palabras Clave
Papa nativa, Recuperación de patrimonio genético, Diversidad agrícola autóctona
Native potato, Re-introduction of native seed stock, Diversity in native agriculture
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este trabajo se presenta el problema de la desaparición de las semillas indígenas o nativas, en el sistema papero de Los Andes de Mérida. Estas semillas, cuyas variedades son conocidas bajo el nombre popular de "papas Negras", se encuentran en una situación de ausencia total dentro de los sistemas productivos intensivos empresariales, y de presencia puntual en huertas de familias campesinas y de pequeños productores. Con base a la interpretación de datos tomados mediante entrevistas abiertas en cuatro comunidades campesinas, se señalan los factores determinantes de la desaparición de las Papas Negras en el contexto de la difusión del paquete modernizador de la agricultura altoandina: por una parte la muerte biológica debida a la contaminación con las plagas y enfermedades introducidas con las papas importadas, y simultáneamente, la muerte cultural: por la pérdida de las prácticas tradicionales de cultivo y por su exclusión de la mesa y del paladar de los venezolanos. Se plantean argumentos en favor de un trabajo de recuperación de estas semillas, las ventajas de la reintroducción de las papas Negras y se proponen dos escenarios en los que sería posible la reinserción del cultivo de papas Negras: en parcelas pequeñas de autoconsumo y en parcelas comerciales de mayor extensión.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/18539
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Boletín Antropológico - Num 064 - Vol 2
Información Adicional
Otros TítulosBlack potatoes, high altitude variety.
Correo Electrónicoromero@ula.ve
maximina@ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaPotato seed stock for the variety known as the Black potato which is native to the high Andes is disappearing as it is no longer used by high tech agriculture nor by home growers. Data taken from 4 communities shows that modernization has introduced new varieties carrying diseases which attack the native variety. Foreign varieties have replaced the native which is no longer in demand nor cultivated. Arguments in favor of re-establishing the Black potato as a commercial venture and as a home grown product are set forth.
Colación107-138
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaBoletín Antropológico

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV