• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Guías de Estudio (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Guías de Estudio (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario. - De la estructura superior de co-gobierno de la universidad venezolana en el marco de la constitución de la República Bolivariana

Thumbnail
Ver/
ponencia14.pdf (105.2Kb)
resumen.htm (2.848Kb)
Fecha
2006-08-01
Autor
Ramírez I., Lílido N.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
De la estructura superior de co-gobierno de la universidad venezolana en el marco de la constitución de la República Bolivariana (Ramírez I., Lílido N.) Resumen La estructura, composición y funciones de los órganos superiores colectivos de cogobierno universitario y los unipersonales como las autoridades universitarias, bajo los preceptos de la autonomía organizativa, académica, administrativa, económica y financiera, contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, deben ser recogidas en la nueva ley de educación superior. La universidad venezolana es parte del conjunto de universidades latinoamericanas que luego de años de luchas, adoptaron las formas y contenidos de la universidad autónoma, democrática y popular, hoy, reconocida como mandato constitucional. Modelo universitario genuinamente latinoamericano, con co-gobierno docente-estudiantil en todas las estructuras universitarias, la participación de los egresados como vínculos entre la universidad y la sociedad, vínculo que sería paulatinamente ampliado por la incorporación de las comunidades a esos organismos superiores de conducción de las universidades públicas, con libertad de cátedra, cátedras paralelas y de función social incluyente. Para repasar la estructura de esos órganos superiores de gobierno en estos inicios del siglo XXI, se analizaron esas estructuras en seis países latinoamericanos ellos son, Argentina, Brasil, Bolivia, México, Chile, Nicaragua y Venezuela. Se concluye que Las universidades funcionan mayoritariamente con un máximo de dos autoridades, se ha minimizado el poder de decisión del estudiantado, se tiende a eliminar la participación del egresado y que en Venezuela no existe órgano de cogobierno superior universitario que asegure la rendición de cuentas, contraloría de las autoridades y toma de decisiones transcendentales de la universidad. Se recomienda en el marco de la democracia participativa y protagónica el control social de la gestión y el carácter de servicio publico ordenada en su Constitución, un cambio sustancial en composición del consejo universitario, establecer una representación paritaria docente-estudiantil Crear una Asamblea Universitaria o Consejo Social Universitario como órgano de cogobierno superior con participación paritaria docente-estudiantil, representación del personal no docente, egresados, gobierno nacional, regional y comunal y ciudadanos del área de influencia de la universidad. La representación del sector docente-estudiantil paritario universitario no debe ser inferior al 40% del total de sus integrantes con voz y voto.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16584
Colecciones
  • Memorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario.
Información Adicional
Correo Electrónicolilidor@ula.ve
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV