Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCordero Rodríguez, Xiomelies_VE
dc.contributor.authorRomero, Elizabethes_VE
dc.date2006-08-02es_VE
dc.date.accessioned2006-08-02T09:00:00Z
dc.date.available2006-08-02T09:00:00Z
dc.date.created2006-08-02es_VE
dc.date.issued2006-08-02T09:00:00Zes_VE
dc.identifier.otherT016300003214/26es_VE
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16563
dc.description.abstractAbordaje comunitario y el diálogo de saberes. Experiencias desde la Educación Superior (Cordero Rodríguez, Xiomeli y Romero, Elizabeth) Resumen Cuando trabajamos en comunidades, por mucho tiempo se ha realizado desde la óptica intervencionista, en la cual los agentes externos, aquellos que desde las universidades detentamos el conocimiento, sabemos lo qué pasa y tenemos las respuestas, nos internamos en la dinámica comunitaria y buscamos transformar al otro, cambiar la realidad y solucionar el problema. La concepción de participación popular, empoderamiento y organización comunitaria sólo es posible desde enfoques que permitan la conformación de comunidades activas, que interpreten, den significado y transformen su realidad desde sus propios contextos de vida, desde sus propias vivencias. Reconocer que el otro en la comunidad es poseedor del saber, del conocer que en la vivencia cotidiana ha construido, es un camino para pasar de la intervención al encuentro, de la imposición al diálogo. Esta ponencia describe el proceso metodológico llevado a cabo por estudiantes de la unidad curricular: Proyecto I Análisis de la Situación de Salud, de la cual somos docentes, y las reflexiones construidas hasta la fecha en la interacción comunitaria en dos barrios del oeste de Maracaibo. El enfoque está inserto en los planteamientos de Castellano, A. (2004), acerca de la planificación popular, y se desarrolla dentro los momentos que tal autora plantea: Documentación, selección de la comunidad, interacción comunitaria, búsqueda de información sistemática, y revisión, clasificación e interpretación de la información. En un proceso que se va construyendo, deconstruyendo y reconstruyendo se presenta el proceso vivido y creado, y las conclusiones a las que hemos llegado colectivamente.es_VE
dc.format.extent82226es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherSABER ULAes_VE
dc.subjectTrabajo comunitarioes_VE
dc.subjectDiálogo de sabereses_VE
dc.subjectPlanificación populares_VE
dc.titleMemorias del I Congreso Nacional Bolivariano Universitario. - Abordaje comunitario y el diálogo de saberes. Experiencias desde la Educación Superiores_VE
dc.description.tiponivelNivel analíticoes_VE
dc.subject.facultadNúcleo Rafael Rangel (NURR)es_VE
dc.subject.tipoGuías de estudioes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem