• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Odontología
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos (GEODE)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Odontología
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos (GEODE)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La argumentación en la propaganda política de la campaña electoral: estudio exploratorio en las elecciones legislativas venezolanas del 2005

Thumbnail
Ver/
argumentacion-politica.pdf (233.6Kb)
resumen.htm (2.233Kb)
Fecha
2007-07-26
Autor
Morales, Oscar Alberto
Marín A., Ernesto I.
Palabras Clave
Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos, Estrategias de argumentación, Mundos posibles, Discurso político, Venezuela, Campaña electoral, Elecciones legislativas
Strategies of argumentation, Possible worlds, Political discourse, Electoral campaign, Legislative elections
Artes y Humanidades
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La argumentación en la propaganda política de la campaña electoral: estudio exploratorio en las elecciones legislativas venezolanas del 2005 (Morales, Oscar Alberto y Marín A., Ernesto I.) Resumen Este estudio analiza las estrategias de argumentación utilizadas en la campaña de las elecciones legislativas venezolanas, 2005. Participaron 2 bloques: “partidos oficialistas” y la oposición. La propaganda está asociada a la continuación de Chávez en el poder. Los oficialistas proponen mundos posibles (MP) habitados por hechos, verdades y presuposiciones, conectados mediante estrategias argumentativas de enlace. Chávez es el tema central. La oposición presenta MP opuestos: el gobierno de Chávez como negativo, y proponen un MP futuro sin él. En conclusión, las estrategias de argumentación empleadas presuponen el triunfo de Chávez en las elecciones del 2006. Esta contienda electoral estaba sentando las bases legales que permitieran o impidieran la continuidad de Chávez en el poder. (Morales, Oscar Alberto y Marín A., Ernesto I.) Abstract This study analyzes the strategies of argumentation used in the campaign of the legislative Venezuelan elections, 2005. Two blocks participated: “Official parties” and the opposition. The advertising is associated with Chavez’s permanence in the government. “The officialism” proposes possible worlds (PW) inhabited by facts, truths and presuppositions, connected by means of argumentative strategies of link. Chávez is the central topic. The opposition presents opposite PW: Chavez’s government as negative, and proposes a future PW without him. In conclusion, the strategies of argumentation used presuppose Chavez’s victory in the elections of 2006. This electoral contest was going to offer the legal bases that would allow Chavez’s staying in power or would impede it. Artículo Publicado en Revista Latina de Comunicación Social, Universidad de la Laguna, Tenerife. 2006. Vol. 61, pp. 24-55.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16507
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Odontología)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos)
Información Adicional
Correo Electrónicooscarula@ula.ve, moralito_ve@yahoo.com
eilich@ula.ve
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV