Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.advisorChoy, José E.es_VE
dc.contributor.authorGuerrero Sánchez, Ramsis Ceciliaes_VE
dc.date2008-08-08es_VE
dc.date.accessioned2008-08-08T09:00:00Z
dc.date.available2008-08-08T09:00:00Z
dc.date.created2008-08-08es_VE
dc.date.issued2008-08-08T09:00:00Zes_VE
dc.identifier.otherT016300005141/0es_VE
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/14663
dc.description.abstractEstudios de la dispersión de las ondas superficiales con fines geotécnicos (Guerrero Sánchez, Ramsis Cecilia) Resumen El área de estudio se ubica en la ciudad de Mérida, ciudad que se encuentra asentada sobre la zona de fallas de Boconó, y la cual ha sido causante de varios de los sismos más severos ocurridos en el territorio nacional. El objetivo fundamental de este proyecto fue el de aplicar el análisis de la dispersión de las ondas superficiales para generar modelos de velocidad de onda S en varias zonas de la ciudad de Mérida, para complementar y comparar con los estudios de sísmica de refracción ya realizados y para que pueda ser aplicada en otras ciudades andinas. Para este estudio se utilizaron 5 perfiles, obtenidos de los levantamientos realizados por las tesistas de ingeniería geológica (Guerra G. & Palacios L. (2007), Cerrada M. & Mora. K. (2007), Araque M. & Contreras Y. (2007), Molina K. & Trimarchi Y. (2008)) utilizando una fuente activa. A partir del estudio de dispersión en estos perfiles, se obtuvo que las curvas de dispersión de la onda Rayleigh realizadas por el método F-K (Geopsy) y por el método MASW (Geometrics), generaron resultados equivalentes, hecho importante ya que el Geopsy es un software libre, el cual podrá ser utilizado en trabajos posteriores reduciendo los costos de los mismos. Los modelos de velocidad obtenidos por medio de la inversión de cada una de las curvas de dispersión generadas para cada perfil dieron buenos resultados, sirviendo de aporte para la caracterización de algunos de los suelos de la ciudad de Mérida, y de esta manera se contribuye con el proyecto desarrollado por el grupo de geofísica de la Universidad de los Andes denominado "Fortalecimiento a Centro de Investigación del grupo de Geofísica (LGULA)".es_VE
dc.description.sponsorshipUniversidad de Los Andeses_VE
dc.description.tableofcontentsAgradecimientoses_VE
dc.description.tableofcontentsResumenes_VE
dc.description.tableofcontentsÍndice Generales_VE
dc.description.tableofcontentsListado de Figurases_VE
dc.description.tableofcontentsListado de Tablases_VE
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓNes_VE
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO Ies_VE
dc.description.tableofcontents1.1 Planteamiento del Problemaes_VE
dc.description.tableofcontents1.2 Objetivoses_VE
dc.description.tableofcontents1.2.1 Objetivo Generales_VE
dc.description.tableofcontents1.2.2 Objetivos Específicoses_VE
dc.description.tableofcontents1.3 Justificaciónes_VE
dc.description.tableofcontents1.4 Alcances y limitacioneses_VE
dc.description.tableofcontents1.5 Antecedenteses_VE
dc.description.tableofcontents1.6 Aspectos Geológicoses_VE
dc.description.tableofcontents1.6.1 Geologíaes_VE
dc.description.tableofcontents1.6.1.1 Cordillera de los Andeses_VE
dc.description.tableofcontents1.6.1.2 Falla de Boconóes_VE
dc.description.tableofcontents1.6.1.3 Sismicidades_VE
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO II MARCO TEÓRICOes_VE
dc.description.tableofcontents2.1 Teoría de Ondases_VE
dc.description.tableofcontents2.1.1 Ondas Unidimensionaleses_VE
dc.description.tableofcontents2.1.2 Ecuación diferencial de ondaes_VE
dc.description.tableofcontents2.1.3 Ondas Armónicases_VE
dc.description.tableofcontents2.1.3.1 Fase y Velocidad de Fasees_VE
dc.description.tableofcontents2.1.3.2 Velocidad de Grupoes_VE
dc.description.tableofcontents2.1.4 Series de tiempo y transformada de Fourieres_VE
dc.description.tableofcontents2.1.4.1 Transformada Discreta de Fourieres_VE
dc.description.tableofcontents2.2 Ondas Sísmicases_VE
dc.description.tableofcontents2.2.1 Tipos de ondas Sísmicases_VE
dc.description.tableofcontents2.2.1.1 Ondas Corporaleses_VE
dc.description.tableofcontents2.2.1.2 Ondas Primariases_VE
dc.description.tableofcontents2.2.1.3 Ondas Secundariases_VE
dc.description.tableofcontents2.2.2 Ondas Superficialeses_VE
dc.description.tableofcontents2.2.2.1 Ondas Rayleighes_VE
dc.description.tableofcontents2.2.2.2 Ondas Lovees_VE
dc.description.tableofcontents2.2.3 Dispersión de las ondas Superficialeses_VE
dc.description.tableofcontents2.2.4 Efectos de Campoes_VE
dc.description.tableofcontents2.2.4.1 Efecto de campo cercanoes_VE
dc.description.tableofcontents2.2.4.2 Efecto de campo lejanoes_VE
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO III METODOLOGÍA APLICADAes_VE
dc.description.tableofcontents3.1 Etapa previa al procesamiento de los datoses_VE
dc.description.tableofcontents3.1.1 Recopilación de informaciónes_VE
dc.description.tableofcontents3.2 Procesamiento de datoses_VE
dc.description.tableofcontents3.2.1 Método Maswes_VE
dc.description.tableofcontents3.2.1.1 Procesamiento generales_VE
dc.description.tableofcontents3.2.1.2 Pasos para el procesamiento de los registros mediante el uso del programa Geometricses_VE
dc.description.tableofcontentsmediante el método MASWes_VE
dc.description.tableofcontents3.2.2 Método F-Kes_VE
dc.description.tableofcontents3.2.2.1 Construcción de la curva de dispersión y posterior inversión, por medio del programa Geopsyes_VE
dc.description.tableofcontents3.2.2.2 Pasos para el procesamiento de los registros mediante el uso del programa Geopsy mediante el método F-Kes_VE
dc.description.tableofcontents3.3 Efecto de campo lejanoes_VE
dc.description.tableofcontents3.4 Análisis y Resultadoses_VE
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO IV ANÁLISIS Y DISCUSIÓNes_VE
dc.description.tableofcontents4.1 Análisis de resultadoses_VE
dc.description.tableofcontents4.1.1 Perfil Cancha Colegio Laraes_VE
dc.description.tableofcontents4.1.1.1 Generación de la curva de dispersiónes_VE
dc.description.tableofcontents4.1.1.2 Obtención del modelo de velocidad de onda Ses_VE
dc.description.tableofcontents4.1.2 Perfil del Liceo Bolivariano Caracciolo Parraes_VE
dc.description.tableofcontents4.1.2.1 Generación de la curva de dispersiónes_VE
dc.description.tableofcontents4.1.2.2 Obtención del modelo de velocidad de onda Ses_VE
dc.description.tableofcontents4.1.3 Perfil Cancha de futbol Los Curoses_VE
dc.description.tableofcontents4.1.3.1 Generación de la curva de dispersiónes_VE
dc.description.tableofcontents4.1.3.2 Obtención del modelo de velocidad de onda Ses_VE
dc.description.tableofcontents4.1.4 Perfil Urbanización J.J Osunaes_VE
dc.description.tableofcontents4.1.4.1 Generación de la curva de dispersiónes_VE
dc.description.tableofcontents4.1.4.2 Obtención del modelo de velocidad de onda Ses_VE
dc.description.tableofcontents4.1.5 Perfil Cancha Gersyes_VE
dc.description.tableofcontents4.1.5.1 Generación de la curva de dispersiónes_VE
dc.description.tableofcontents4.2 Análisis generales_VE
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO V CONCLUSIONESes_VE
dc.description.tableofcontentsRECOMENDACIONESes_VE
dc.description.tableofcontentsREFERENCIAS DOCUMENTALESes_VE
dc.format.extent43481003es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherSABER ULAes_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDispersiónes_VE
dc.subjectCurvas de dispersiónes_VE
dc.subjectModelos de velocidades_VE
dc.subjectFuente activaes_VE
dc.titleEstudios de la dispersión de las ondas superficiales con fines geotécnicoses_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.description.colacion134es_VE
dc.description.cotaCIENCIAS-0014es_VE
dc.description.gradoFísicoes_VE
dc.description.tiponivelNivel monográficoes_VE
dc.subject.Mots-clesFísicaes_VE
dc.subject.categoriageograficaMéridaes_VE
dc.subject.departamentoDepartamento de Físicaes_VE
dc.subject.facultadFacultad de Ciencias.es_VE
dc.subject.tipoTesises_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem