Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.advisorAblan Bortone, Magdieles_VE
dc.contributor.advisorDávila, Jacinto
dc.contributor.authorTorréns Heeren, Rodrigo J.es_VE
dc.date2006-12-21es_VE
dc.date.accessioned2006-12-21T09:00:00Z
dc.date.available2006-12-21T09:00:00Z
dc.date.created2003-07-01es_VE
dc.date.issued2006-12-21T09:00:00Zes_VE
dc.identifier.otherT016300003289/0es_VE
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/14637
dc.description.abstractDesarrollo de sistemas de información bio-climática (Torréns Heeren, Rodrigo J.) Resumen La presente investigación trata sobre sistemas de información ecológicos, biológicos y ambientales, haciendo especial énfasis en el manejo de datos y metadatos que permiten formar colecciones de datos científicos. En este trabajo se realizó un estudio de las tecnologías, estándares y herramientas usadas en el manejo de colecciones de datos científicos. En particular, se estudiaron los diferentes estándares de manejo de información estructurada, haciendo énfasis en el lenguaje EML como estándar de intercambio y representación de datos. EML esta siendo desarrollado por varias instituciones en los Estados Unidos, y se esta comenzando a usar dentro de diferentes comunidades científicas. Como resultado se presentan una serie de lineamientos y recomendaciones para el desarrollo de sistemas de información ecológicos, biológicos y ambientales. Dichos lineamientos fueron usados en la implementación de un prototipo de sistema de información para manejo de colecciones de datos que pretende servir como base de desarrollo para sistemas de este tipo. El prototipo final implementado permite crear y consultar colecciones de datos, concentrándose en documentar los datos, a través de la creación de archivos de metadatos conformes al estándar EML. Se espera usar esta investigación como punto de partida de otros desarrollos en esta áreaes_VE
dc.description.sponsorshipUniversidad de Los Andeses_VE
dc.description.tableofcontents1.- Desarrollo de sistemas de información bio-climáticaes_VE
dc.description.tableofcontents1 Manejo de datos ecológicos, biológicos y ambientaleses_VE
dc.description.tableofcontents1.1 Objetivo general de la investigaciónes_VE
dc.description.tableofcontents1.2 Sistemas de información para datos ecológicos, biológicos y ambientaleses_VE
dc.description.tableofcontents1.2.1 Definicioneses_VE
dc.description.tableofcontents1.2.2 Redes de Información Ecológica y Ambiental y Sistemas de Informaciónes_VE
dc.description.tableofcontentsde Redes_VE
dc.description.tableofcontents1.2.3 Casos de estudio modeloes_VE
dc.description.tableofcontents1.2.3.1 LTER Network (Long-Term Ecological Research Network)es_VE
dc.description.tableofcontents1.2.3.2 GCMD (Global Change Master Directory)es_VE
dc.description.tableofcontents1.2.3.3 Eco-Red Venezuelaes_VE
dc.description.tableofcontents1.3.2.4 Ciclo de vida de los metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents1.3.2.5 Codificación de metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents1.3.3 Estándares para datos ambientales, biológicos, ecológicos y geo-espacialeses_VE
dc.description.tableofcontents1.3.3.1 FGDCes_VE
dc.description.tableofcontents1.3.3.2 NBIIes_VE
dc.description.tableofcontents1.3.3.3 Darwin Core (DwC)es_VE
dc.description.tableofcontents1.3.3.4 GCMD-DIFes_VE
dc.description.tableofcontents1.3.4 Estándar de metadatos usado en proyecto LTERes_VE
dc.description.tableofcontents1.3.4.1 Estándar de Metadatos para datos no-geoespacialeses_VE
dc.description.tableofcontents1.3.4.2 Descriptores Genéricos de Metadatos para las ciencias ecológicas (LTER)es_VE
dc.description.tableofcontents2.4 Sistemas prototipo para manejo de datos y metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents1.3.5 Ecological Metadata Language: EMLes_VE
dc.description.tableofcontents1.3.5.1 Principios de diseño de EMLes_VE
dc.description.tableofcontents1.3.5.2 Diseño y estructura de EML (2.0.0)es_VE
dc.description.tableofcontents1.3.5.3 Creación de Metadatos EMLes_VE
dc.description.tableofcontents1.3.5.4 Implantación de EML en LTERes_VE
dc.description.tableofcontents2.- Propuestas para el manejo de datos ambientales y ecológicoses_VE
dc.description.tableofcontents2.1 Objetivos de la investigación y definición del problemaes_VE
dc.description.tableofcontents2.2 Conceptos básicos y recomendaciones generales para "Gerentes de Información"es_VE
dc.description.tableofcontents2.2.1 Definición de roles y acciones en el manejo de datos y metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents2.2.1.1 Gerentes de informaciónes_VE
dc.description.tableofcontents2.4.1 Descripción de prototipos desarrolladoses_VE
dc.description.tableofcontents2.2.1.2 Actoreses_VE
dc.description.tableofcontents2.2.1.3 Accioneses_VE
dc.description.tableofcontents2.2.1.4 Sistema de incentivoses_VE
dc.description.tableofcontents2.2.2 Definición, selección y uso de estándares y herramientases_VE
dc.description.tableofcontents2.2.2.1 Estándares para metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents2.2.2.2 Herramientas para metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents2.2.3 Prueba, validación, control y aseguramiento de la calidad (QA/QC) dees_VE
dc.description.tableofcontentslos datoses_VE
dc.description.tableofcontents2.2.4 Educación y entrenamientoes_VE
dc.description.tableofcontents2.3 Propuestas para desarrolladores de sistemas de informaciónes_VE
dc.description.tableofcontents2.4.2 Metodología y herramientas utilizadases_VE
dc.description.tableofcontents2.3.1 Arquitecturas de Sistemas de Información para datos ambientales y ecológicoses_VE
dc.description.tableofcontents2.3.1.1 Arquitecturas básicas para datos y metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents2.3.1.2 Arquitecturas básicas de un "Clearinghouse" de datoses_VE
dc.description.tableofcontents2.3.2 Metadatos estructurados y estándares de intercambio de datoses_VE
dc.description.tableofcontents2.3.2.1 Codificación y formato de metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents2.3.2.2 EML como lenguaje de representación e intercambio de metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents2.3.3 Tecnologías y herramientas para manejo de colecciones de datoses_VE
dc.description.tableofcontents2.3.3.1 Herramientas relacionadas con XMLes_VE
dc.description.tableofcontents2.3.3.2 Herramientas relacionadas con EMLes_VE
dc.description.tableofcontents2.4.2.1 Metodologíases_VE
dc.description.tableofcontents2.4.2.2 Lenguajes de programación, modelado y representación de datoses_VE
dc.description.tableofcontents2.4.3 Definición de requerimientos para sistema de manejo de colecciones dees_VE
dc.description.tableofcontentsdatoses_VE
dc.description.tableofcontents2.4.3.1 Características y descripción general para el sistemaes_VE
dc.description.tableofcontents2.4.3.2 Proceso general de creación y consulta de colecciones de datoses_VE
dc.description.tableofcontents2.4.3.3 Diagramas de casos de usoes_VE
dc.description.tableofcontentsFig.1. Ejemplo de degradación normal de los contenidos de información asociadoses_VE
dc.description.tableofcontents2.4.4 Arquitectura del prototipo de manejo de colecciones de datoses_VE
dc.description.tableofcontents2.4.5 Descripción del sistema prototipo desarrolladoes_VE
dc.description.tableofcontents2.4.5.1 Partes del sistema prototipoes_VE
dc.description.tableofcontents2.4.6 Características e interfaz del prototipoes_VE
dc.description.tableofcontents2.4.6.1 Interfaz de sistema de creación de colecciones de datoses_VE
dc.description.tableofcontents2.4.6.2 Interfaz de consulta de coleccioneses_VE
dc.description.tableofcontents3.- Aplicación a casos de estudio: Eco-red Venezuela y red de estaciones del Edo. Méridaes_VE
dc.description.tableofcontents3.1 Similitudes y diferencias con LTER-EUA y los casos de estudio. Aspectoses_VE
dc.description.tableofcontentsdel manejo de datos en Venezuelaes_VE
dc.description.tableofcontents3.1.1 Comparación de características de LTER con casos de estudio de estees_VE
dc.description.tableofcontentscon datos y metadatos a través del tiempoes_VE
dc.description.tableofcontentstrabajoes_VE
dc.description.tableofcontents3.1.2 Algunos aspectos de manejo de datos en proyectos localeses_VE
dc.description.tableofcontents3.2 Actividades realizadas en proyectos Eco-Red Venezuela y Red de Estacioneses_VE
dc.description.tableofcontentsde Méridaes_VE
dc.description.tableofcontents3.3 Plan general para manejo de colecciones de datos para Eco-Red Venezuelaes_VE
dc.description.tableofcontentsy Red de Estaciones del Edo. Méridaes_VE
dc.description.tableofcontents3.3.1 Tareas organizacionaleses_VE
dc.description.tableofcontents3.3.2 Creación de colecciones de datos: procesos recomendados y escenarioses_VE
dc.description.tableofcontentsposibleses_VE
dc.description.tableofcontents3.3.2.1 Proceso general propuesto para creación de colecciones de datoses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.2. Ejemplo de metadatos de una colección de datos climáticos expresadoses_VE
dc.description.tableofcontents3.3.2.2 Escenarios posibles para el manejo de colecciones de datoses_VE
dc.description.tableofcontents3.3.3 Entrenamiento: Talleres de Manejo de información para científicos yes_VE
dc.description.tableofcontentsgerentes de informaciónes_VE
dc.description.tableofcontents4- Conclusiones y Trabajo Futuroes_VE
dc.description.tableofcontents5.- Bibliografía y Referenciases_VE
dc.description.tableofcontents6.- Anexoses_VE
dc.description.tableofcontents6.1 Tabla de contenidos detallada de taller básico de manejo de datos y metadatoses_VE
dc.description.tableofcontentsÍndicees_VE
dc.description.tableofcontentsÍndice de Ilustracioneses_VE
dc.description.tableofcontentsen dublin core dentro de una página htmles_VE
dc.description.tableofcontentsFig.3. Ciclo de vida de un recurso de información o metadatoses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.4. Estructura de la clase eml-datasetes_VE
dc.description.tableofcontentsFig.5. Roles en el manejo de metadatoses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.6. Modelo simplificado del ciclo de vida de los datos y metadatoses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.7. Modelos básicos para sistemas de metadatoses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.8. Modelo básico de un sistema "clearinghouse" de datoses_VE
dc.description.tableofcontents1.2.3.4 Red de Estaciones Bio-climáticas del Edo. Méridaes_VE
dc.description.tableofcontentsFig.9. Modelo típico de un clearinghouse de datoses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.10. Clearinghouse centralizado de metadatoses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.11. Localizando fuentes de metadatos: (red de servidores de metadatos)es_VE
dc.description.tableofcontentsFig.12. Interfaz global de búsqueda de datos geoespaciales de gsdies_VE
dc.description.tableofcontentsFig.13. Esquema de transformaciones xml-xsles_VE
dc.description.tableofcontentsFig.14. Ejemplo de archivo eml (eml-dataset)es_VE
dc.description.tableofcontentsFig.15. Muestra de interfaz de prototipos 1 y 2es_VE
dc.description.tableofcontentsFig.16. Esquema del modelo de prototiposes_VE
dc.description.tableofcontentsFig.17. Diagramas de casos de uso para delimitar el sistema completoes_VE
dc.description.tableofcontentsFig.18. Casos de uso para proveedor de servicios y proveedor de datoses_VE
dc.description.tableofcontents1.3 Estándares y lenguajes de manejo e intercambio de datos y metadatoses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.19. Casos de uso para usuario finales_VE
dc.description.tableofcontentsFig.20. Diagrama de estructura del sistemaes_VE
dc.description.tableofcontentsFig.21. Componentes del sistema prototipo de manejo de colecciones de datoses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.22. Sistema de creación de coleccioneses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.23. Sistema de almacenamiento de coleccioneses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.24. Sistema de consulta de coleccioneses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.25. Sistema de formato de coleccioneses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.26. Interfaz web de captura de metadatoses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.27. Interfaz web de consulta de colecciones de datoses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.28. Salida de consulta de archivo xml de colección de datoses_VE
dc.description.tableofcontents1.3.1 Recursos de Información y metadatoses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.29. Salida html de consulta de colección de datoses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.30. Salida en formato texto a partir de interfaz de consulta de coleccioneses_VE
dc.description.tableofcontentsFig.31. Esquema de entrada de datos y creación y publicación de coleccioneses_VE
dc.description.tableofcontentsÍndice de Tablases_VE
dc.description.tableofcontentsTabla 1. Descriptores de metadatos de michener (1997)es_VE
dc.description.tableofcontentsTabla 2. Herramientas para manejo de colecciones de datos EMLes_VE
dc.description.tableofcontentsTabla 3. Comparación de características de LTER con casos de estudioes_VE
dc.description.tableofcontentsTabla 4. Proceso de creación de colecciones de datoses_VE
dc.description.tableofcontentsTabla 5. Información sobre el taller básico de manejo de datos y metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents1.3.1.1 Recursos de Informaciónes_VE
dc.description.tableofcontents1.3.1.2 Metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents1.3.1.3 Importancia y razones para definir y usar metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents1.3.2 Modelos, Estándares y lenguajes para metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents1.3.2.1 Modelos para metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents1.3.2.2 Algunos modelos o esquemas de metadatoses_VE
dc.description.tableofcontents1.3.2.3 Modularidad y extensibilidad de metadatos: los perfiles de aplicaciónes_VE
dc.description.tableofcontentsde metadatos (Application Profiles)es_VE
dc.format.extent1032991es_VE
dc.format.mediumImpresoes_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherSABER ULAes_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSistemas de informaciónes_VE
dc.subjectMetadatoses_VE
dc.subjectColecciones de datos científicoses_VE
dc.subjectEMLes_VE
dc.titleDesarrollo de sistemas de información bio-climáticaes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.description.colacion1-86es_VE
dc.description.cotaCPTM-S001es_VE
dc.description.emailtorrens@cecalc.ula.vees_VE
dc.description.gradoMagister Scientiae en Computaciónes_VE
dc.description.tiponivelNivel monográficoes_VE
dc.subject.Mots-clesCiencias Computacionaleses_VE
dc.subject.centroinvestigacionCentro Nacional de Cálculo Científico (CeCalCULA)es_VE
dc.subject.postgradoPostgrado en Computaciónes_VE
dc.subject.tipoTesises_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem