Nombre del Postgrado:

Postgrado en Ingeniería de Control y Automatización

Dirección:

Escuela de Sistemas,
Facultad de Ingeniería,
Núcleo La Hechicera,
Edificio B, 3er. nivel, ala sur
Mérida 5101 - Venezuela

Web: http://www.pgcontrol.ula.ve
E-mail: pgcontrol@ula.ve
Teléfono: +58 274 2402847
Fax: +58 274 2402846
Coordinador: Jesús Rodríguez Millán (jrmillan@ula.ve)
Información General sobre el Postgrado:
Nivel Académico
Grados Otorgados
Duración Mínima
Especialidad
Especialista
1 año y medio
Maestría
Magister Scientiae
2 años

Modalidad de Estudio:
Presencial

Requisitos de Ingreso:
Para ser admitido como estudiante del programa de postgrado el solicitante debe:


  • Presentar una prueba inicial de conocimientos generales.

  • Presentar por ante la coordinación del programa la solicitud de ingreso acompañada con los siguientes recaudos:

    1. Partida de nacimiento

    2. Copia del título universitario.

    3. Constancia certificada de notas de pregrado.

    4. Tres cartas de referencia de su actuación académica o profesional.

    5. Dos fotografías recientes tamaño carnet.

    6. Comprobante de pago de los derechos matriculares correspondientes.


Objetivos:

  • El programa de postgrado en Ingeniería de Control y Automatización está orientado a la generación y transmisión de conocimientos y nuevas tecnologías en el campo de control automático y la automatización industrial.
  • Sus objetivos están vinculados con la formación teórica-práctica de alto nivel de aspecto relativo de control de procesos y la automatización industrial con miras a proveer soluciones de problemas ingenieriles en el ámbito de las industrias del país.


Perfil del Egresado:
El egresado del postgrado en Ingeniería de Control y Automatización está capacitado para abordar problemas asociados con el control de procesos proveer soluciones a los mismos, mediante el empleo de las técnicas más avanzadas de análisis de los procesos y de diseño de controladores para la regulación automática en el ámbito industrial, así como su implantación tecnológica.

Unidades de Apoyo:
El programa cuenta con el apoyo de diversos laboratorios:

  • Centro de cálculo (CeCalULA).

  • Laboratorio de computación avanzada Multimedia y video conferencia (LabCAMV).

  • El Laboratorio de computación de la Facultad de Ingeniería y otros equipos disponibles en el programa.

  • Además la ULA cuenta con excelentes servicio bibliotecarios dotados de un gran número de publicaciones periódicas
    y volúmenes de textos de referencia.


Otras Informaciones de Interés:
El plan académico del programa está integrado por profesores de muy alto nivel quienes integran grupos que desarrollan diversas líneas de investigación relacionadas con el modelado de procesos, análisis y diseños de sistemas de control, y con la automatización de procesos industriales.